Un pozo huérfano es un pozo de petróleo, gas o inyección sin explotar del que no se puede localizar a ningún responsable viable, o cuyo propietario es conocido pero está en quiebra. Pero "pozo huérfano" es sólo una clasificación legal. Hay pozos heredados que las empresas petroleras y de gas taponaron con materiales inadecuados o utilizando prácticas que ahora están obsoletas. Estos pozos han irrumpido en la conciencia pública en parte porque cada vez afectan a más tejanos y son difíciles de ignorar. La industria del petróleo y el gas muestra signos de declive sistémico, lo que significa que habrá más pozos que tapar en un futuro próximo. Texas debe prepararse para la transición hacia una retirada responsable de activos.
Las políticas estatales permiten a las empresas de petróleo y gas que incumplen las normas transferir al Estado los costes de taponamiento y limpieza de sus pozos abandonados. La Comisión de Ferrocarriles de Texas, que a pesar de su nombre supervisa el desarrollo del petróleo y el gas, ha diseñado un sistema roto en el que el Estado asume de forma rutinaria los riesgos de la industria sin recaudar suficientes impuestos y tasas de la industria para hacer frente a esos riesgos.
La Comisión de Ferrocarriles desempeña el papel más importante a la hora de garantizar que los operadores de pozos de petróleo y gas cumplan sus obligaciones de limpiar adecuadamente los emplazamientos y taponar los pozos inactivos. Cuando un pozo deja de producir petróleo o gas, los operadores deben taponarlo en un plazo de 12 meses. Sin embargo, muchos operadores solicitan prórrogas y la Comisión de Ferrocarriles suele concederlas. A medida que el pozo se deteriora, puede filtrar petróleo, gas y fluidos de perforación residuales a las aguas subterráneas. Los pozos no taponados y abandonados también pueden liberar metano, un potente gas de efecto invernadero, a la atmósfera, y las fosas abiertas para recoger las aguas residuales u otros subproductos del proceso de perforación también pueden tener fugas y suponer una amenaza para las aguas subterráneas.
Cuando algunos de estos operadores quiebran, acaban dejando pozos "huérfanos" cuyo taponamiento pasa a ser responsabilidad del Estado. La Comisión de Ferrocarriles gasta decenas de millones de dólares al año en tapar los pozos huérfanos y limpiar las zonas afectadas. Una de las fuentes de financiación de este programa son los bonos que los operadores pagan para garantizar al estado que habrá recursos financieros disponibles para tapar los pozos, pero los bonos cubren solo una fracción del coste de taponamiento y limpieza. En 2017, la Comisión Sunset determinó que la insuficiencia y la falta de equidad de los requisitos legales de fianzas contribuyen a la gran acumulación de pozos abandonados. Sin embargo, no se adoptó la recomendación de la Comisión Sunset de modificar los requisitos generales de fianza.
La Comisión de Ferrocarriles ha tenido oportunidades de afrontar la transición que se está produciendo en el negocio de la energía y prepararse mejor para la disminución de ingresos y el aumento de los riesgos medioambientales que plantea. Sin embargo, hasta ahora no lo ha hecho. Lea nuestros informes completos sobre pozos huérfanos.
Lea nuestros informes sobre pozos huérfanosNúmero de pozos huérfanos por condado de Texas. Fuente: Comisión de Ferrocarriles de Texas. Pozos huérfanos con P-5 en mora superior a 12 meses.
Los pozos huérfanos no tienen ningún operador activo en los archivos de la Comisión de Ferrocarriles de Texas. Los pozos de esta lista han estado inactivos al menos 12 meses, y el informe de la organización del operador (P-5) también ha estado en mora durante al menos 12 meses.
Nota: El recuento de pozos representados por cada símbolo de color es diferente en el mapa de pozos huérfanos en comparación con el mapa de pozos inactivos. Véase la leyenda para más detalles.
Número de pozos inactivos sin excavar por condado de Texas. Fuente: Comisión de Ferrocarriles de Texas. Informe de envejecimiento de pozos inactivos.
Los pozos inactivos son aquellos con un operador activo que llevan inactivos al menos 12 meses. Estos pozos no se ajustan a la definición de "pozos huérfanos". Los operadores siguen siendo responsables de taponar estos pozos.
Nota: El recuento de pozos representados por cada símbolo de color es diferente en el mapa de pozos huérfanos en comparación con el mapa de pozos inactivos. Véase la leyenda para más detalles.
Una explicación en cinco partes sobre todas nuestras recomendaciones de pozos huérfanos.